Desde 1147 hay tumbas documentadas de individuos alemanes en Lisboa, aquí yacen los "caballeros alemanes" que participaron, como cruzados, en la Conquista de Lisboa hasta finales del siglo XV.
Aunque es propiedad legal de la Iglesia Evangélica Alemana de Lisboa (Deutsche Evangelische Kirchengemeinde von Lissabon), acoge como último hogar tanto a alemanes, ya sean protestantes, católicos o judíos, como a portugueses casados con alemanas. Comerciantes, consejeros reales, médicos, escritores, escultores y numerosos diplomáticos encontraron aquí su última morada
Un lugar de tranquilidad y recogimiento, cuidadosamente mantenido por una familia que vive allí y que te abre las puertas amablemente.
10.- Casa Museo Pessoa. Situada en Campo de Ourique, es la casa que habitó el escritor durante los últimos 15 años de su vida. A lo largo de los tres pisos se cuenta la vida y obra del poeta y una biblioteca especializada en poesía universal. Es un lugar de literatura, memoria, creación literaria y lectura, una sala para sentarte y leer las obras de este autor portugués. Enlace a la web de la CASA MUSEO.
12.- LX Factory. Se trata de una especie de mercadillo emplazado sobre los restos de una antigua fábrica; aunque mantiene ese aire un poco hipster, merece la pena visitarlo para conocer la cara menos turística de Lisboa; uno de esos lugares testigos de la metamorfosis que ha sufrido en los últimos años la capital lusa. Arte, diseño, literatura, pintura y gastronomía se aúnan en este espacio.
13.- Pensão de Amor. Se sitúa en Rua Alecrim, 19 (cerca de Cais do Sodré). Ocupa un edificio del S. XVIII, una antigua pensión donde alquilaban habitaciones por horas a prostitutas y marineros. Un lugar que merece la pena visitar, donde el erotismo y el misterio te acechan en cada esquina. Sensualidad decadente de la vieja Lisboa, un gran salón de paredes rojas y muebles antiguos, con llamativos sillones, espejos barrocos y estanterías llenas de cachivaches, una sala oscura con un escenario en la que se llevan a cabo espectáculos de cabaret, burlesque, una antigua habitación con una cama que recreaba las viejas dependencias del hotel, un sex shop lleno de productos eróticos e incluso una biblioteca exclusivamente con libros sobre el sexo. Después de la visita al lugar nos sentamos a tomar una copa en este lugar tan especial, al cual volvemos cada vez que visitamos Lisboa.
 |
Foto de Heart of Everywhere |
14.- Museu Nacional de Arte Antiga. Alberga la colección más importante del país, desde la Edad Media hasta el siglo XIX, pintura, escultura, joyas, artes decorativas portuguesas, europeas, de África y de Oriente. Entres las obras hay algunas catalogadas como "tesouros nacionais" como son "os Paneis de São Vicente" y la "Custódia de Belém" símbolo del arte portugués de los siglo XV y XVI. Sin duda una visita imperdible en Lisboa.
15.- Museu do Aljube Resistência e Liberdade. Este museo cumple con el deber de agradecimiento y memora de la ciudad de Lisboa y del pais a las víctimas de la cárcel y de la tortura que sacrificando su propia vida, lucharon por la libertad y la democracia en Portugal. Se conforma como un repositorio de la memoria de la época de la dictadura de Salazar, y a la vez sirve de aprendizaje. Un lugar que te impresiona y te sobrecoge, conoces parte de la historia de Portugal en el lugar donde se produjo. Algo impresionante, por momentos se salta alguna que otra lágrima.
En este lugar a partir de 1928, durante la dictadura militar de Salazar comenzó a recibir presos políticos y sociales, convirtiéndose en una cárcel de la policía política o Policía Internacional e de Defensa do Estado (PIDE). Fue desactivada en 1965.
16.- Monasterio de los Jerónimos (Belém). Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama, se fundó en 1501 en la antigua ermita fundada por el Infante D. Enrique. La primera etapa constructiva de la iglesia nueva comienza en 1514 y fue ampliándose y modificándose hasta el siglo XX. Se financió gracias al 5% de los impuestos obtenidos de las especias orientales, a excepción de los de la pimienta, la canela y el clavo, cuyas rentas iban directamente a la Corona.
Este monasterio fue levantado sobre el enclave de la Ermida do Restelo en lo que fue la playa de Restelo, ermita fundada por Enrique el Navegante, y en la cual, Vasco de Gama y sus hombres pasaron la noche en oración antes de partir hacia la India.
El estilo manuelino se caracteriza por la mezcla de motivos arquitectónicos y decorativos del gótico tardío y del renacimiento. Destacan los portales principal y lateral, el interior de la iglesia y el magnífico claustro. Las capillas de la iglesia fueron remodeladas en puro estilo renacentista en la segunda mitad del siglo XVI y contienen las arcas funerarias de Manuel I y su familia, además de otros reyes de Portugal. En los Jerónimos se hallan también las tumbas (neo-manuelinas) del navegador Vasco da Gama y el poeta Luís de Camões. En una capilla del claustro descansan, desde 1985, los restos del escritor Fernando Pessoa.
En diciembre de 2007 se firmo en este monasterio el Tratado de Lisboa, un acuerdo de la Unión Europea que sustituye la Constitución Europea y reforma los tratados que estaban vigentes.
Este monasterio, al igual que la cercana Torre de Belém y el Monumento a los Descubrimientos simboliza la Era de las exploraciones portuguesa y se cuenta entre las principales atracciones turísticas de Lisboa.
Muy recomendable tomarse su tiempo en visitarlo y no dejar de observar sus Gárgolas, tanto las del claustro como las del exterior, dar una vuelta por el exterior y descubrirlas. Más sobre las Gárgolas en otra de las entradas de este blog. AQUÍ.
Más información en la web del Monasterio de los Jerónimos.
17.- Feria de Ladra. La Feira da Ladra debe su nombre a su origen no demasiado legal, pues era el lugar donde se vendían los objetos robados. La feria se celebra desde el siglo XIII, por lo que es el mercado más antiguo de Lisboa; de hecho, ha pasado por varios emplazamientos desde entonces hasta su localización actual, en el Campo de Santa Clara
En el puedes encontrar una gran variedad e objetos, muebles antiguos y objetos decorativos de segunda mano, como frascos de bebida, cerámicas, lámparas. También es frecuente encontrar puestos de libros, ropa, cerámicas, azulejos y objetos de coleccionista como monedas, carteles, discos, sellos o cámaras de fotos antiguas, entre otras muchas cosas.
Una visita interesante y casi obligada en Lisboa, pues curiosear entre sus puestos de antigüedades y objetos varios se ha convertido en una gran forma de pasar una mañana de sábado y conocer el lado más auténtico de la ciudad. Tiene lugar los martes y sábados.
18.- Keil do Amaral. El Mirador Keil del Amaral, ubicado en el Parque Florestal de Monsanto, en nuestra opinión este es un destino indispensable para cualquier persona que visite Lisboa. Encontramos una espectacular vista panorámica de la ciudad con toda su belleza, desde una perspectiva única, con el puente 25 de abril de fondo, dimos un bonito paseo por este parque forestal.
Parte B.- Otras entradas dedicadas a esta maravillosa ciudad son:
Parte C.- Fotografías de Lisboa (álbumes de Google):
2 comentarios:
Fuimos y seguiremos conociéndola
fantástico, volveré a visitarla y tendré en cuenta tus recomendaciones
Publicar un comentario