miércoles, 27 de abril de 2016

Ruta del Rey Jayón 2016




Nueve años después vuelvo a realizar esta ruta, una de las rutas más bonitas e interesantes desde el punto de vista del paisaje, la historia, la cultura que se puede hacer en Extremadura, y aunque es una ruta dura (tal como está diseñada ahora, pues ha cambiado desde aquellos años) si que merece la pena hacerla, es más, creo que debe ser imprescindible para aquel que quiera conocer Extremadura caminando. Son algo más de 26 kilómetros en los que invertimos poco más de seis horas y media, disfrutando del paisaje, de la flor de la Jara que en estos días está espectacular, de la cultura y de sus gentes.


La ruta comienzaen la Mina de la Jayona en el término municipal de Fuente del Arco, que desde septiembre de 1997 fue catalogada como Monumento Natural de Extremadura, se pueden visitar varios niveles de esta mina, rodeados de un paisaje de gran riqueza natural. Es una antigua mina de hierro de origen romano, estando en explotación en distintas fases hasta su cierre definitivo en 1921, quedando abandonada, y actualmente recuperada con valor turístico.




Continuamos por el "Camino de los Veneros" durante unos dos kilómetros de descenso hasta la Erminta de la Virgen del Ara también en el término municipal de Fuente del Arco, duanta estos primeros kilómetros pudimos disfrutar de excelentes vistas de las estribaciones de Sierra Morena, con el pueblo de Reina al fondo. Esta ermita es considerada como la "Capilla Sixtina de la Baja Extremadura", consta de una única nave con bóveda de cañón decorada con pinturas al fresco, espectaculares pinturas que no te dejan indiferente, y un retablo mayor de estilo barroco tambíen espectacular. Desde este punto se inicia la Ruta del Rey Jayón marcada oficialmente. Continuamos el paseo encontrándonos a nuestro paso a familiares y conocidos con los cuales compartimos una breve conversación y que volveremos a ver durante la ruta en otros momentos.



Dejamos la ermita y bajamos hasta la Rivera del Ara donde volvemos a cambiar de vegetación, en este caso de rivera (chopos, sauces ...), a partir de estos momentos comenzamos una ligera subida entre encinas y jaras durante uno cinco kilómetros, un paisaje impresionante con jaras a ambos lados del camino, tiñendo de blando las laderas, una imagen que se queda en la retina, muy bonita. Tomamos el Cordel del Pencón caminando por "un mar" de jara.



Llegamos a las minas de San Antonio abandonando el cordel y tomando el camino de la izquierda en el paraje conocido com "Huerta Pérez" donde la organización nos ofrece un avituallamiento que vino muy bien. Seguimos por una senda preciosa, junto a una pared de piedra entre alcornoques y encinas "Trocha de Fuente del Arco a Trasierra" hasta cruzar el arroyo que nos conduce a la "Huerta de la Alcornocosa".  Rodeados de vegetación exuberante continuamos caminando y deleitándonos con el paisaje hasta llegar al "Camino de Paniagua" en un tramo de subida que nos conduce hasta la localidad de Reina, por el camino ya se divisa la impresionante Alcalzaba hacia donde nos dirigimos.


Entramos en la localidad de Reina por el barrio de la "Peñalta" donde encontramos el pilar de arriba (de grato recuerdo) y comenzamos a una subida pronuciada hasta la alcazaba (a unos 825 metros), que nos deja en la entrada de la Alcazaba de la subida os dejo esta cita de un profesor que me dio clases en el Colegio Público Santa María de la Coronada de Villafranca de los Barros, Antonio Galvez Sánchez:

A medida que ascendemos observamos el trazado de las calles de la localidad, encaramadas en las laderas del angosto valle en torno al que se ubica. La pendiente del terreno provoca un pintoresco urbanismo, en el que tejados de un lado y aceras de enfrente se encuentran a veces al mismo nivel. De ahí las “calzás” que recorren todo el pueblo, para salvar el desnivel y facilitar la construcción de las viviendas

Esta dura subida se ve recompensada por las magníficas vistas de las que disfrutamos, contrastes de paisajes, a la derecha La Campiña y a la izquirda Sierra Morena, sin duda uno de los puntos más intersantes de la ruta.


La alcazaba es de época almohade (siglo XII), con diversas restauraciones posteriores, entre las más destacadas la llevada a cabo en el siglo XV por el Mestre de la Orden de Santiago don Alonso Cárdenas. Es de planta cuadrangular reforzada con 15 torres rectangulares entre la que destaca la del Homenaje. En el interior quedan restos de una erminta del siglo XV donde se veneraba a la Virgen de las Nieves (patrona de la localidad).


Desdendemos de la Alcazaba de nuevo al pueblo de Reina para tomar dirección a La Camiña entre callejuelas y caminos delimitados por paredes de piedras y con la alzcazaba siempre a la vista. Cruzamos la carretera que une Llerena con Fuente del Arco para dirigirnos a Regina Turdulorum, antiguo municipio romano del siglo I, y que llegó a ser una importante ciudad cuyo principal vestigio es su teatro el cual visitamos brevemente para continuar con nuestra ruta y afrontar la recta final de la misma.
 



Tomamos el mismo camino que llevábamos y vamos en dirección a Casas de Reina que atravesamos pasando por su plaza donde se encuentra la Iglesia de Santiago del siglo XV y estilo gótico-mudejar. Volvemos a cruzar la carretera para tomar el Camino de Trasierra que nos conduce a la Sierra de San Miguel que ascendemos por unas empinadas rampas por caminos y sendas rodeados de vegetación exuberante y que nos lleva a una pista que conecta con el "Camino de los Leñadores" por la cuerda de la sierra, un tramo de los más bonitos de la ruta.




Tras descender afrontamos el último tramo desde donde se puede ya ver la torre del campanario de Llerena, nuestro punto de llegada, en una primera parte se camina por una senda que obliga a transitar en fila de uno para luego tomar una pista ya a las puertas de la ciudad.





 EL TRACK DE LA RUTA 
ESTÁ DISPONIBLE
EN WIKILOC



https://goo.gl/photos/sSLiwEEvzYjEHsnY7

martes, 26 de abril de 2016

Iglesia de Santa Catalina (Mérida)

 

Un documento de 1498 indicaba que en los alrededores del Templo de Diana en la edad media se encontraba una sinagoga sobre la cual se construyó una iglesia cristiana y sobre la cual se hicieron numerosas reformas, ya en el siglo XV estaba constituida por tres naves y en su altar de piedra se veneraba la imagen de Santa Catalina. Por documentos se conoce que su fachada era de cantería y un campanario. Tras numerosas reformas y abandono pasó a manos privadas donde se mantenía su actividad hasta los años 70. Hasta 1977 cuando fue expropiada y se derribó, hoy podemos ver algunos restos entorno al Templo de Diana.



Palacio de los Corbos (Mérida)

 

En Mérida y enmarcado dentro del Templo de Diana mal llamado así pues en este lugar nunca se encontró nada relacionado con la Diosa Diana, su nombre proviene de la similitud exitente con otro templo en Italia. Este templo fue dedicado al culto imperial de Augusto, del siglo I a.C. estuvo emplazado en una gran plaza pública (Foro).

  


Aprovecharon su estructura visigodos, árabes y ya más recientemente en el siglo XVI los Sres.de Villamesías aprovecharon sus columnas y materiales para edificar un palacio. Actualmente los restos originales del palacio se reducen a la fachada principal, una galería porticada en la primera planta, algunas ventanas y un sótano. El nombre del palacio proviene del título nobiliario que poseía la familia "Condes de los Corbos", cuyo escudo se puede observar en los capiteles de las columnas de marmol.


La construcción de este palacio facilitó la conservación del Templo, cuya última restauración se debe al arquitecto Dionisio Hernández Gil en 1972 y que propició que se mantuviese tanto el palacio como el templo. Hoy gracias al Consorcio Ciudad Monumental de Mérida se ha podido visitar este enclave, todo ello enmarcado en el proyecto "20 Años 20 Monumentos".

https://goo.gl/photos/k7VZCnLuAEndf67L9


lunes, 18 de abril de 2016

V Ruta del Contrabando


Lago de Alqueva

De nuevo nos dirigimos a Cheles (Badajoz) para realizar la V Ruta del Contrabando, una bonita ruta por tierras portuguesas, la ruta son 16 kilómetros de dificultad fácil por sendas y pistas, el track de la ruta está en WIKILOC. Comienza en la Playa de Cheles desde donde partimos en barco (o lancha) cruzando el Lago Artificial más grande de Europa, Alqueva y que separa Extremadura de Portugal en el curso del Río Guadiana. Trancurre por estas tierras fronterizas que durante la Guerra Civil fue refugio de muchos Cheleños y que finalizada la contienda volvieron a España para dedicarse al Contrabando de Café para poder sustentar a sus familias en una España de postguerra.

 
En la dehesa

Paisaje en la dehesa

Una vez en terreno portugués comenzamos a caminar por una pista asfaltada hasta llegar cerca de la localidad de Montejuntos que dejamos a la izquierda para tomar un camino que nos lleva, entre dehesas de encinas con ganado ovino y bovino que nos acompaña durante toda la ruta, se da la circunstancia que pocos minutos antes de pasar nosotros una oveja tuvo a un borregito al borde del camino, dejamos atrás oveja y borrego y continuamos hasta Aldea da Ferreira, un pequeño pueblo de apenas 150 habitantes y del cual destacan sos Hornos Comunales, existentes en cada calle. 

Aquí está el video del borregito recién nacido

Horno Comunal

Tras un breve descanso continuamos la ruta adentrándonos de nuevo en una preciosa dehesa llena estos días de flores que dan un colorido especial a la ruta, hasta llegar a Montejuntos donde paramos y donde asistimos a un pequeño concierto improvisado de Fados. Tras el concierto se nos une un nuevo senderista lo bautizamos "Contrabando".

Fados en Montejunto (Portugal)

"Contrabando" 
que nos acompaño hasta orillas del lago

Retomamos la marcha para llegar de nuevo al Lago de Alqueva y tomar de nuevo la barca para cruzar al lado español a la playa de Cheles donde celebramos una comida de convivencia final de la ruta. Una ruta muy bonita para hacer en primavera y descubrir estas aldeas portuguesas que parecen ancladas en el tiempo y donde te reciben con los brazos abiertos. Desde estas líneas felicitar a Jose Manuel y a Alqueva Entretenida por la organización de la ruta.

 Jaras

https://goo.gl/photos/PAfFQZDjk13mHE299

viernes, 8 de abril de 2016

Dolmen de Lácara


A unos 25 kilómetros de Mérida, cerca de la Ribera de Lácara afluente por la margen derecha del Río Guadiana, se encuentra el monumento megalítico más espectacular de Extremadura, el Dolmen de Lácara, en un entorno espectacular que el prehistoriador D. Martín Almagro en 1959 describía de la siguiente manera:


“El monumento se encuentra enclavado en medio de un típico paisaje extremeño, con suaves ondulaciones cubiertas por una abundante vegetación arbórea de monte, formada principalmente por encinas y alcornoques. El suelo se halla cubierto por un rico manto de césped, aprovechado intensamente por la ganadería. El subsuelo es principalmente una formación granítica, que aflora en muchos sitios. La forma que generalmente presentan las rocas graníticas es redondeada, debido a la erosión. Esta clase de roca ha sido el material empleado por los constructores del dolmen, hoy en estado grande de destrucción. Fue erigido en una suave colina que domina la formación de arrastres diluviales, que se conoce con el nombre de Prado de Lácara, varios arroyos, que han creado con sus arrastres una rica zona agrícola que siempre ha sido explotada por su abundancia de agua y apropiada formación del terreno”.



El dolmen es de tipo corredor de unos 20 metros de longitud con un largo corredor, una cámara y un túmulo. La cámara tiene unos 5 metros de diámetro y está formada por 8 grandes losas de granito de unos 5 metros de altura. 


El domen sirvió para enterramiento de varias personas (enterramientos colectivos). A la tumba se accedía desde el vestíbulo donde se hacían ritos funerarios. Al difunto se le colocaba en posición fetal con agunas de sus pertenencias para su protección en el tránsito a la otra vida. La tumba se utilizó durante un largo período de tiempo, desde el Neolítico Medio hasta el Calcolítico Final, oséa más de un milenio.



El túmulo se construyó al mismo tiempo que la cámara y el corredor, se levantó un muro circular con bloques de granito, que aún se puede observar, ser rellenaba de cantos de río y al final toda la construcción quedaba cubierta por un montículo artificial (túmulo).

https://goo.gl/photos/VGmhiSgGkSLFZiCN6

martes, 5 de abril de 2016

Fortaleza Abaluartada de Badajoz - 1ª Parte

Continuando con las Fortificaciones Abaluartadas de la Raya, toca el turno de una de las plazas más importantes de la Raya junto con Elvas, es Badajoz y os dejo un plano de 1641 de la estructura de la fortificación, espectacular.

 
La Fortaleza Abaluartada data de finales del siglo XVI al XVII, en aquella época la ciudad se encontraba débil e incompletamente protegida, a merced de las situaciones que derivaban de una frontera inestable. La obra se realizó en gran parte sobre otras cercas anteriores, de las que han quedado muy escasos vestigios. La fortificación moderna de Badajoz (siglos XVII-XVIII) reemplazó a la llamada "Cerca Vieja", para adapatar las viejas murallas a las nuevas técnicas de defensa y asedio, marcadas por la acción destructora de la nueva artillería. Se compone de ocho baluartes pentagonales (de los cuales trataré más adelante) y varios semibaluartes, unidos por murallas o cortinas rectilíneas de piedra, rellenadas de tierra prensada. 


El conjunto unido a los extremos norte y sur de la alcazaba (sus zonas que dan al Rivilllas y el Guadiana), estaba defendida desde el exterior por una serie de fuertes y revellines. Estos eran los de San Cristóbal, Picuriña, Pardaleras, San Roque y el de la Cabeza del Puente. Casi todas las cortinas tenían una luneta, especie de cuña en la mayoría de los casos de mampostería, que las salvaguardaba del tiro directo de la artillería.


La muralla abaluartada tiene un trazado geométrico, perfectamente calculado, de tal manera que los únicos pasos entre sus elementos, eran batidos de forma impecable y mortífera por las baterías y fusileros de los diferentes baluartes. Puerta de Palmas, Puerta Trinidad y Puerta Pilar eran, junto con la del Fuerte de la Cabeza del Puente, los únicos accesos o salidas que tenía la plaza. Se trataba pues de una importantísima plaza fuerte abaluartada, cuya conquista intentaron los más prestigiosos mariscales y generales de los mas importantes ejércitos europeos.



 CABEZA DEL PUENTE DE PALMAS

Elemento arquitectónico formado por dos semibaluartes, desde este lugar se establece comunicación con el Fuerte de San Cristobal, que no pudimos visitar debido a que en estos momentos está en proceso de restauración. Desde este lugar se cruza el Río Guadiana hasta la Puerta de Palmas (de la cual he escrito en una entrada anterior). Se construyó en 1658 tras un asedio portugués. En 1665 y posteriormente en el siglo XVIII sufre varias reformas.



BALUARTE DE SAN VICENTE

Este baluarte cuenta con galerías de tiradores interiores y aspilleras, pero su característica principal es que posee una Poterna, una puerta secundaria en la muralla que permite acceder al foso exterior. Entre este baluarte y el siguiente (San José) tuvo lugar un asalto de Divisiones de las Tropas Aliadas Irlandesas, Portuguesas y Españolas para recuperar la ciudad que se encontraba en manos francesas, fue un 6 de abril de 1812, año que nos encontraremos constantemente grabado en los muros con balas de cañón a lo largo.



BALUARTE DE SAN JOSÉ

Construido en 1770 para reforzar los baluartes y de esta forma el sistema defensivo de la ciudad. Posee dos galerías de fusileros. También se conserva una parte del camino cubierto que rodeaba la fortificación impidiendo que el enemigo se acercara al foso. 



BALUARTE DE SANTIAGO

Construido en 1765 tiene una característica que le hace especial, dado que una de las esquinas de sus lienzos es semicircular formando lo que se denomina un "orejón". En este baluarte murió el Generl Rafael Menacho en 1811 en plena batalla, defendiendo la ciudad del asalto de las tropas francesas de Napoleón en la Guerra de la Independencia.



https://goo.gl/photos/bzveF3Gn2GSd6g9U6