Mostrando entradas con la etiqueta VISOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISOR. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Ruta "Las Tres Sierras"


El pasado domingo junto con compañeros de la Asociación Senderista "La Verea" de Los Santos de Maimona, hicimos una bonita ruta por el entorno de esta localidad, son 21 kilómetros durante los cuales hay tramos de llano, tramos de ascenso (se suben tres sierras) y descensos, por tanto es una ruta muy entretenida, donde se pueden observar bonitos paisajes desde arriba de cada una de las sierras, desde las cuales se puede ver por donde transcurre toda la ruta.

 
Vista de Feria

En mi caso en esta ocasión si que me constó hacerla pues noté la inactividad de más de 2 meses sin hacer ninguna ruta, es de dificultad media-alta pero si se toma con calma se hace bien.
La ruta, geológicamente, transcurre por materiales del carbonífero, calizas y pizarra, con abundantes registros fósiles, braquiópodos, lamelibranquios, equinodermos así como restos de flora carbonífera que en el Cerro de Los Santos se puede observar.

 

El recorrido comienza en el centro de la localidad para salír hacia el paraje de La Atalaya y Las Minas por detrás de la Ermita de Nuestra Señora de La Estrella, esto nos conduce a la Fuente de El Chapín que me trae a la mente viejos y buenos recuerdos. Se toma el Camino de Cabrera para afrontar la primera ascensión a la Sierra de Cabrera, con algunos tramos de dificultad pero que con tranquilidad se sube bien. Descenso de esta sierra para tansitar por algunos kilómetros por la Colada de las Huertas, cuyo nombre toma de las huertas que encontramos en la zona, se asciende un pequeño cerro y nos conduce a la Sierra de los Olivos, la segunda de las ascensiones que nos comunica con la Sierra de San Cristobal donde se encuentra una antigua cantera de caliza (para áridos) restaurada hace pocos años y que ahora es un bonito lugar para el paseo y donde se encuentra un auditorio natural.

 
Los Santos de Maimona desde la Sierra de los Olivos

Sin duda una bonita ruta que merece la pena hacer, sobre todo en primavera cuando todo estará más verde que en estos días que estaba seco debido a la falta de lluvias que hemos sufrido.

Hay más fotografías en mi album de PICASA.
Y los tracks de la ruta está en WIKILOC.

domingo, 27 de octubre de 2013

Ruta del Peñón del Búho


De nuevo una ruta en La Siberia, esta vez en Garbayuela. Organizada por Destino Siberia esta ruta de 12,5 kms. transcurre por el entorno de esta localidad. Salida desde la Plaza de Toros para tras una dura ascensión por la Cuesta de la Molineta, que será la única dificultad de la ruta, nos sitúa en un impresionante bosque de pinos por un sendero entre madroños y jaras con unos paisajes realmente bonitos y que te sorprenden, por lo menos a mi, no esperas estos paisajes en este lugar, tal vez por desconocimiento de la zona.


Estas en la Sierra de Villares y Balbueno, un Lugar de Interés Comunitario (LIC) cerca del límite con la provincia de Ciudad Real, al sur de la Sierra de los Golondrinos y delimitado al este por el Río Guadalemar, que es otro LIC que visitamos tras descender por una senda entre roquedos y vegetación con unas vistas espectaculares del entorno y de las sierras de la zona.


Paralela al río se encuentra la Cañada Real Segoviana que tomamos hasta llegar de nuevo a Garbayuela pasando antes por los Baños de Don Zenon a cuyas aguas los vecinos le atribuyen propiedades medicinales.

Río Guadalemar

Una bonita ruta en un lugar por descubrir y al cual recomiendo su visita, yo volveré, sin duda.

Peñón del Búho

Más fotografías en mi 

Tracks de la ruta en 

Más fotografías de DESTINO SIBERIA

domingo, 1 de septiembre de 2013

Ruta por Trasierra (Badajoz)


Una muy bonita ruta semi-nocturna, y digo semi pues la ruta empezó al caer la tarde sobre las 20 horas, unos 500 senderistas para recorrer 16,420 kms. con alguna dificultad pero que se puede hacer muy bien.


Un cielo precioso, una temperatura ideal para practicar senderismo, una organización que estuvo bastante bien y un final con un aperitivo. La ruta se dividió en dos tramos, un primero de 5 kilómetros con final en la misma localidad de inicio, Trasierra, con una subida inicial y al llegar un avituallamiento. El segundo tramo de 11 kilómetros ya en una noche cerrada que transcurre por un terreno algo dificultoso, con un par de subidas algo duras.


Más fotografías en mi

La ficha técnica la puedes bajar

Los tracks de la ruta están en 

domingo, 5 de mayo de 2013

Ruta de los Matacanes

"18 de enero 1657. Me llamo Tristán, soldado de las tropas del Rey Alfonso. Tras mi guardia en la atalaya de las Moitas, me dirijo caminando hacia Olivenza para apostarme en uno de los matacanes y defender las murallas. El ejército enemigo nos asedia hace ya varios meses y el hambre y el cruel frío de este invierno está haciendo mella en nuestros batallones. El sendero es largo y está plagado de peligros, pero debo llegar a mi destino cuanto antes. Mis fuerzas no pueden flaquear ahora, aunque me aterroriza cada día más la idea de morir en uno de los ataques de esta afrenta. Mi mente y mi corazón se protegen dejando de sentir cuando escucho las bayonetas y los cañones al alba. Cuando alcance mi puesto en el matacán de la muralla norte, la soledad atrapará mi ser y me dejará a su merced. Pero mientras camino, siento la libertad y el aire de la mañana entrando en mis pulmones. Los parajes que rodean esta fortaleza son de una grandiosidad tan única, que me dejan evadirme por instantes de la vorágine de la guerra. Mis pies arrastran con ellos mis pesares y mis propias batallas interiores, aunque siguen avanzando para poder dejar mi invisible rastro en la historia. Conozco tan bien este camino que podría viajar por él con los ojos cerrados y llegar hasta donde nací y donde quiero yacer tras mi muerte. Sólo espero que algún día, mi sufrimiento sirva a quienes me sucedan para poder transitar por estos senderos libres y con la certeza de que estarán a salvo de cualquier mal".
Texto extraído de la página: http://clubsenderistaolivenza.es/ruta-de-los-matacanes.html


Partiendo de esta historia se genera esta hermosa ruta senderista organizada por el Club Senderista Prisiñas de Olivenza, 24 kilómetros de dificultad moderada. Acompañados de personajes medievales que a lo largo de la ruta amenizaron a los cerca de 300 senderistas en un espléndido día de primavera. Partiendo desde la localidad de Olivenza por terrenos de cultivos se llega a una preciosa localidad con sus características chimeneas portuguesas, San Jorge de Alor.


Tras cruzar la población tomamos un sendero que nos lleva paralelos a la ribera entre eucaliptos hasta el Pantano de Piedra Aguda que nos depara hermosos paisajes. 



Salimos de la senda que transcurre por el pantano para adentrarnos en una dehesa de la finca del Barroco hasta Olivenza donde nos espera  una caldereta y un gazpacho para reponer las fuerzas gastadas en la ruta.


Matacanes: Estructura en la parte alta de la muralla, fortificación o torre empleada durante un asedio o ataque como lugar seguro donde sus defensores pueden avistar a los enemigos y atracares. Es una plataforma con ventanas por las cuales son lanzados proyectiles, piedras o materiales ardientes a los enemigos.


Más fotografías en mi 

Los tracks de la ruta en 

Desde aquí dar la enhorabuena a este Club Senderista "Prisiñas",
que acaba de comenzar su andadura, por la organización de esta ruta.
Os deseo mucha suerte
y espero encontrarnos por los caminos de esta
Extremadura tan bonita.

domingo, 27 de enero de 2013

Tres Senderos de “La Celá”



De entre todas las rutas que había este fin de semana me he decido por esta ruta en Siruela localidad situada en La Siberia, una comarca extremeña por la cual no había realizado ninguna ruta senderista y esta era la ocasión. Una muy bonita ruta por unos parajes preciosos acompañado de un grupo de senderistas muy agradable. Gracias a Ángel y Javier por ofrecernos esta maravillosa ruta, he descubierto un lugar maravilloso.


Un día muy bueno para caminar, eso si las cimas cubiertas por una niebla que no despejó pero aún así un lugar espectacular.


La ruta son 21 kilómetros con una dificultad media-alta y con un par de rampas finales duras, pero como siempre digo a todos los lugares se llega, cada uno a su ritmo, tranquilamente y sin prisas.
El recorrido: Subida por la Cuesta de Garlitos hasta llegar al Mirador donde paramos para observar unas vistas que se dejaban ver entre la niebla pero que sin duda en otra época del año serán espectaculares. Descenso hasta los merenderos de Casa de "La Celá", y de ahí tomamos el camino hacia el Sobrante que nos conducen a dos duras rampas hasta el "Collao Pulsera”, y bajada por el Camino de Almadén, pasando por la Ermita Ntra. Sra. Altagracia, hasta Siruela.



Entre alcornoques, encinas y pinos, divisando ciervos en algún punto de la ruta, con las impresionantes formaciones cuacíticas que te acompañan durante toda la ruta, es un entorno envidiable. Sin duda que volveré en otra época del año, primavera u otoño. Eso si recomiendo visitar La Siberia, hay variedad de alternativas en el entorno y unos pueblos preciosos.



Hay más fotografías en mi
Los tracks de la ruta están en 

domingo, 30 de diciembre de 2012

12 Apóstoles



Como cada año por estas fechas la Asociación de Senderismo de Salvaleón (Badajoz) "El Encinar" organiza una ruta senderista por el entorno de Salvaleón hasta el paraje conocido como los "12 Apóstoles" que son doce magestuosos alcornoques centenarios de las cuales aún quedan 7 en pie. Para al finalizar la ruta y elaborado por la asociación de mujeres de la localidad degustar un buen cocido de la tierra.




El entorno de la ruta es dominado por la dehesa extremeña, y esta ruta nos ofrece un sinfín de estímulos, de sensaciones, de paisajes espectaculares. Arroyos como El Mortero, La Pata de la Mora, o El Aguacil, cañadas como La Mula o sierras como la de Monsalud, forman parte de esta preciosa ruta. Impresionantes encinas y alcornoques completan este maravilloso paisaje, junto con innumerables cortijos, chozos de piedra, fuentes, todo ello en el corazón de la dehesa extremeña, sin duda una ruta para perderse, para descubrir la dehesa en estado puro.


Los tracks de la ruta están en  WIKILOC.





Más fotografías de esta ruta AQUÍ
Fotografías de otros años en mi

domingo, 25 de noviembre de 2012

Ruta por Cornalvo


Una fantástica jornada de senderismo en el Parque Natural de Cornalvo, 25 kilómetros de recorrido entre una hermosa dehesa con un tiempo espectacular y junto a más de 400 senderistas venidos de todos los puntos de Extremadura. Ruta organizada por el Club de Senderismo Camino de la PlataYa hacía varios años que no hacía esta ruta y el reencuentro a sido muy bonito



La salida se realiza desde la explanada del Cortijo de Campomanes. Una vez rebasado el cortijo, se toma un camino que lleva hasta la misma presa de Cornalvo.



Bordeamos el embalse por su parte derecha, hasta el extremo norte, desde el que parte una vía pecuaria que nos lleva hasta el Berrocal del Rugidero.





Se sigue por el camino trazado por esta ruta en plena dehesa hasta la Casa nueva de la Mezquita donde se continúa por el camino que nos lleva al Embalse de las Muelas. 




Continúa la marcha por la Ruta Dehesas de Cornalvo hasta su cruce con el cordel del Puerto, cordel que cruza el Parque de Sur a Norte, seguimos hacia la Sierra Bermeja donde se sube hasta el paraje conocido como Cuatro Caños ó Puerto del Moro. Desde ahí ente dehesas continúa la marcha de nuevo hasta el Cortijo de Campomanes casi cinco horas después.



Sin duda una preciosa ruta senderista para recorrer en cualquier época del año. Muy Recomendable conocer este Parque Natural que en su entrada tiene un Centro de Interpretación.

Hay más fotografías en mi ALBUM DE PICASA.

Los tracks para gps están en WIKILOC:

domingo, 14 de agosto de 2011

Luna de Agosto 2011

Ya es la novena edición de esta ruta que organizamos desde la Asociación Senderista "Luna de Agosto" de Villafranca  de los Barros, ruta que se ha convertido en un clasico de las noches de agosto en Tierra de Barros, y en esta ocasión acompañados de más de 100 compañeros senderistas de la comarca. Este año desde la organización decidimos seguir el recorrido clásico seguido en la primera edición, que nada más y nada menos fue en el año 2003, cuando tres "locos" decidimos aventurarnos con una asociación dedicada al senderismo y comenzamos por una ruta nocturna por el término municipal de Villafranca.

La ruta parte de la Plaza de España (donde se realizan las inscripciones) saliendo por el barrio de Las Peñitas por el camino de San Isidro que se abandona para cruzar la N-630, la via del tren y la A-66, el camino nos conduce a el paraje conocido como Las Bodegas y a La Almazara. Volvemos a cruzar para dirigirnos a El Venero y de ahí a San Isidro y de nuevo a Villafranca.


Son 15 kilómetros bajo una luna llena espléndida bajo la cual se camina, sin necsidad de utilizar linternas. El piso es bueno y no hay dificultades en cuanto a desniveles (estamos en Tierra de Barros).
Los tracks estan en WIKILOC.

domingo, 23 de enero de 2011

Por Puebla de Obando (Badajoz)

Ruta muy bonita por la Sierra de San Pedro, de unos 15 kilómetros, donde encontramos un entorno de bosque mediterráneo formado por encinas, alcornoques, jara y donde se pueden ver especies como el buitre negro, águila real, venados o jabalíes.


Ruta que realicé en compañía de senderistas de diversos lugares de la geografía extremeña, en total sobre 120 compañeros, para pasar un buen día de campo, aunque con bastante frío, propio de la época en la que estamos.


En la ruta se pasa por el Convento de Loriana, convento franciscano fundado por Fray Alonso de Manzanete en el paraje conocido como Loriana. Hoy solo se pueden ver las ruinas de lo que fue y donde hoy día se resguarda el ganado en su claustro, lástima que la historia en algunos lugares esté poco o nada cuidada. Aunque en este caso todavía conserva su estructura principal.


El monasterio cumple la sencillez propia de las fundaciones franciscanas, está compuesto por un pequeño claustro con un pozo central al cual se anejan las dependencias del convento y la iglesia, muy similar a el que visité semanas anteriores, Tentudía. Se mantuvo vivo hasta 1835.
Muy recomendable la visita a este lugar y sobre todo a la Sierra de San Pedro, uno de los lugares más interesantes de la naturaleza de Extremadura.
He dejado más fotografías en el ÁLBUM DE FOTOS y los tracks de la ruta para el gps en WIKILOC.





lunes, 17 de enero de 2011

Monasterio de Tentudía

Bueno, comienzo el año senderista con una ruta que tenía muchas ganas de hacer, un lugar por visitar de la provincia de Badajoz, el Monasterio de Tentudía, en Calera de Leon, junto con los compañeros del Grupo Verde de Almendralejo (del cual he dejado un enlace en la parte derecha del blog).


La ruta comienza en el Monasterio y tomamos la Ruta del Paraje del Moro, que es la que se decidió hacer, hay otras rutas perfectamente marcadas desde el Monasterio o desde la localidad de Monesterio. Comenzamos con una densa niebla que apenas deja ver el Monasterio para bajar unas difíciles rampas que nos conducen hasta las Cabañas de Tentudía, unas casas rurales muy bonitas en un paraje incomparable, de ahí hasta el merendero donde decidimos parar para tomar algo y reponer fuerzas para el resto de la ruta, que será hacia arriba, hasta la llegada al monasterio, que visitamos.


El día como he comentado antes estuvo cubierto de una niebla que apenas, a última hora de la mañana dejo ver algo de los maravillosos paisajes que se pueden ver desde el Monasterio de Tentudía, aún así la ruta es muy bonita, entre encinas, con mucha agua corriendo por los arroyos, y todo ello con un grupo de compañeros que me acogieron fenomenalmente en esta mi primera ruta con este grupo de senderistas. Muy recomendable la ruta. Son 14 kilómetros.


Como siempre os he dejado los tracks de la ruta en WIKILOC, y más fotos en PICASA

MONASTERIO DE TENTUDÍA

Cuenta la leyenda que estando el Maestre Pelay combatiendo contra los Moros en Sierra Morena,  la batalla no terminaba y la noche se les echaba encima, desesperado el Maestre invocó a la Virgen diciendo "SANTA MARÍA, DETEN TU DÍA". El crepúsculo se detuvo y Pelay Pérez Correa pudo ganar la batalla. Bonita verdad, pues de ahí le viene el nombre a este bonito lugar.




Bueno, el monasterio es un conjunto mudéjar formado por la iglesia y dos capillas funerarias, un claustro y una galería al lado del mismo. Su origen es de mediados del siglo XIII, una pequeña ermita mandada construir por el Mastre Pelay Pérez Correa en memoria de los sucesos ocurridos en este lugar y que he descrito en el párrafo anterior. En el siglo XIV es ampliada quedando constituida por tres naves divididas  por arquerias y un retablo cuadrado. Podemos ver hoy un bonito retablo mayor con la reproducción en azulejería de los sucesos ocurridos. En la capilla de los maestres están los restos de los que fueron Maestres de la Orden de Santiago.



Un lugar muy interesantes en un entorno espectacular.