sábado, 7 de diciembre de 2013

Los Canchales


Garceta Común

El Embalse

El Embalse de Los Canchales ocupa una superficie de más de 600 Ha., recoge las aguas del río Lácara, presenta zonas de vegetación emergente, zonas de carrizal, aguas abiertas, teniendo una fluctuación pequeña del nivel de sus aguas que favorece la presencia de una rica avifauna que hacen uso del embalse y su entorno de dehesa, siendo un área de reposo, alimento y cría.

Espátula Común

Cormorán

Dar un paseo por el entorno del embalse es todo un espectáculo de vida, un pasiaje precioso y un entorno envidiable, a el se puede acceder a el por caminos desde La Garrovilla lo que supone una ruta senderista por los campos de cultivo tradicionales de la zona hasta llegar al embalse. Otra forma es por una carretera que sale de la misma localidad hasta la presa, dejar el coche y pasear, simplemente contemplar el bonito paisaje y escuchar.

Sendero

Isla en el embalse

El Emblase de Los Canchales es una zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), estos son lugares catalogados por la Unión Europea como zonas naturales de gran importancia para la conservación de la avifauna amenazada con unos criterios de protección. Durante el período reproductor destacan las poblaciones de aves coloniales que nidifican en las islas, entre las que se encuentran importantes poblaciones de canastera, pagaza piconegra, charrancito y cigüeñuela. También nidifican otras aves acuáticas como el ánade real, ánade friso, focha común, zampullín chico, somormujo lavanco y gaviota reidora. Hay citas de reproducción de fumarel cariblanco y fumarel común. La población de grullas en esta zona en algunos momentos puede superar los 1500 individuos.


Más fotografías en mi 


martes, 19 de noviembre de 2013

Embalse de Proserpina

 

A 5 kilómetros de Mérida se encuentra este embalse romano, en el arroyo de Las Pardillas, un subafluente del Guadiana, en su origen, el embalse y la presa eran parte de los tres principales abastecimientos de agua a la colonia Augusta Emerita, más tarde la función del embalse fue cambiando hasta hoy día, un lugar de recreo de los habitantes de Mérida y su comarca, siendo una de las más importantes playas de agua dulce de Extremadura.


La presa data de finales del siglo I y principios del siglo II, siendo el embalse artificial de época romana más grande conocido en el mundo mediterráneo. 425 metros de longitud, 21 metros de profundidad, 70 hectáreas de embalse, y un volumen de 6,5 hectómetros cúbicos.


Hace poco tiempo tuve la oportunidad de dar un paseo por el embalse y es un lugar con un especial encanto, y el atardecer merece la pena, actualmente se puede recorrer entero el embalse, por un sendero a orillas del mismo. En verano se preparan las playas siendo un lugar de encuentro para las gentes de la ciudad, aunque hay actividad durante todo el año con deportes acuáticos como el piragüismo. Es un lugar que no hay que dejar de visitar cuando uno se acerca a Mérida.



Os dejo más información del embalse en este enlace

domingo, 3 de noviembre de 2013

Ruta El Marco


Dehesa Monteporrino

Coincidiendo con la Feria de Muestras sobre desarrollo Rural y Dehesa en Salvaleón se ha realizado esta preciosa ruta de 13,7 kilómetros que transcurre por la Dehesa de Monteporrino, una finca que perteneció al Señorío de Feria hasta que pasó a ser un bien comunal de Salvaleón. Más de 1600 ha. pobladas de encinas algunas de ellas de un porte espectacular y que dan lugar a un paisaje que uno no debe perderse con monte bajo, matorral y encinas milenarias nos acompañan durante gran parte de la ruta. 

Parte transcurre por Vía Pecuaria

En Monteporrino

La finca se extiende hasta los términos de Jerez de los Caballeros, y Barcarrota formándose un punto común de ambos términos que da lugar al nombre de esta ruta "El Marco".

El Marco

La finca se aprovecha principalmente para crianza de ganado vacuno, porcino, ovino y caprino, que podemos ver durante la ruta, actualmente también existen dentro de la finca casas rurales y algunos chozos restaurados.

Chozo

Para rematar una degustación de migas con chorizo y jamón resultante del concurso de Corte de Jamón que se celebraba en la feria.

Cortadores de Jamón

Una muy bonita ruta, pero como sabéis todos es una opinión totalmente parcial, pues la dehesa es un lugar que me encanta que siempre que tengo la oportunidad recorro y donde se respira paz.


Encina

Más fotografías en mi 

Los Tracks de la ruta en