domingo, 4 de julio de 2010

Mi nueva ciudad MÉRIDA

Bueno, choc@s como ya sabéis recientemente he trasladado mi residencia a Mérida, capital de Extremadura, y como tal quiero dedicar una entrada (y posiblemente algunas más adelante) a esta ciudad que de verdad os recomiento visitar.
Desde siempre cuando hablábamos Antonio y yo de donde vivir yo le comentaba que por mi parte me encantaría vivir en Mérida, y por lo que se vé se ha hecho realidad.
El conjunto arqueológico de Mérida fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1993 debido a su interés histórico y monumental.
La ciudad fue fundada en el 25 a.c. con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita por Publio Carisio con la órden de Octavio Augusto, para los soldados Eméritos (retirados) licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas de las Guerras Cántabras: Legio V Alaudae y Legio X Gemina. La ciudad fue la capital de la Provincia Romana de Lusitania. Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo, los templos, los puentes y acueductos.

Puente Romano sobre el Río Guadiana (Mérida)

Durante siglos y hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, Mérida fue un importantísimo centro jurídico, económico, militar, cultural y una de las poblaciones más florecientes en época romana y en el siglo III se convirtió en la capital de la Diocesis Hispaniarum.
En épocas posteriores Mérida sufrió incursiones de los pueblos bárbaros hasta el asentamiento de los visigodos, que la hicieron capital de su reino, y por lo tanto de Hispania, en el siglo VI, bajo el mandato de Agila I.
En el año 713 el caudillo árabe Musa ibn Nusair conquistó la ciudad y esta se convirtió en capital de la Cora de Mérida.
Será en época de los Reyes Católicos cuando la ciudad inicie una recuperación política gracias al apoyo del Maestre de Santiago, don Alonso de Cárdenas, defensor de la causa de Isabel la Católica.
La designación de Mérida, en 1983, como Capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura hace que la ciudad cobre una nueva dimensión.
Junto a esta preponderancia política e industrial, la ciudad ha despertado, y sigue despertando, un gran interés por parte de arqueólogos e instituciones nacionales, regionales y locales que se afanan en sacar a la luz la inmensa riqueza arqueológica que se continua descubriendo.
Tras este breve repaso histórico de la ciudad os dejo un enlace a la web de la ciudad. En la parte dela derecha de la web también pondré un enlace.

WWW.MERIDA.ES

Por otra parte próximamente se celebra el FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO al cual animo a todo el mundo a visitar. Son representaciones clásicas en un marco incomparable, el Teatro Romano, una experiencia única.

lunes, 28 de junio de 2010

Sierra de San Cristobal

Ya hacía tiempo que no hacía una ruta, desde el inicio de la primavera y por fin me di una vuelta junto con algunos compañeros de la Asociación Senderista Luna de Agosto, por la Sierra de San Cristobal de Los Santos de Maimona. Salimos del pueblo subiendo hacia la antigua cantera de caliza que rodeamos para tomar una senda que nos conduce por la sierra hasta su punto más alto desde donde se divisó una puest de sol magnífica con el castillo de Feria al fondo y el sol poniendose, con mi cámara de fotos salió regularmente la foto, pero era precioso.

Compañeros Senderistas de Villafranca, sin ellos las rutas no serían lo mismo.

Volvimos por la otra ladera hacia el pueblo donde tomamos un refresco.
La ruta fue de noche, con un clima muy bueno, sin mucho calor y con una brisa que hizo el camino muy agradable. Os animo a salir de noche a caminar, si no hay luna llena, con una linterna. Es una gran experiencia.

Puesta de Sol (al fondo el Castillo de Feria)

Lo que si pudimos apreciar es como está el campo, seco, con pelígro inminente de incendios si no se ponen las medidas adecuadas en estos momentos, cualquier despiste puede ocasionar un desastre.

El Castellar y Zafra

La cantera de Santos de Maimona suministró a la fábrica de cementos ASLAND, de la localidad desde 1956 hasta 1972, cuando terminó su actividad y actualmente se ha recuperado para diferentes actividades.

domingo, 20 de junio de 2010

Peña Bética en Salamanca

El domingo 13 por la tarde fue el partido, pero previamente tanto la noche de antes como la mañana del mismo domingo la ciudad de Salamanca se inundó de verde y blanco, impresionante ver la Plaza Mayor llena de béticos, emocionante, por cada rincón de la ciudad encontrabas a un bético con el ánimo de ganar el partido y dar un paso adelante hacia la primera división.
Por nuestra parte la peña llegó a la ciudad el sábado sobre la una de la tarde para pasar un buen fin de semana entra amigos disfrutando de una ciudad increíble.



Pero bueno, somos béticos y hay que sufrir, así que no pudo ser y con un empate nos volvimos a Extremadura, esperando que el milagro se diese la siguiente y última jornada, cosa que tampoco ha pasado y por tanto seguimos un año más en segunda, pero PORQUE NOS GUSTA la segunda división, y el año que viene volveremos a primera.



Hay más fotos en el ALBUM de PICASA