sábado, 15 de agosto de 2015

Fin de Semana en Alcántara

Conventual de San Benito

Con motivo de la XXXI Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara nos decidimos, por tercer año, acercarnos a esta preciosa localidad de Cáceres, y esta vez pasar allí un fin de semana. Comenzamos nuestro fin de semana parando en Malpartida de Cáceres para ver algo curioso, en esta localidad han sustituido los toldos de las calles de toda la vida por paraguas quedando una bonita y colorida imagen, tras el desayuno en la plaza del pueblo, rumbo a Alcántara donde nos sorprendió algo triste, llegando nos adentramos en una niebla producida por el dramático incendio de la Comarca de Gata que se ha llevado por delante más de 8000 hectáreas, al bajar del coche olor a quemado, una pena.

Paraguas en Malpartida de Cáceres

Patio de la Hospedería


Vista de Alcántara

Que decir de Alcántara, una preciosa localidad donde pasar un fin de semana de verano, hospedarse en la Hospedería del Conventual de San Francisco, un antiguo convento del siglo XV restaurado y en mitad del Parque Natural Tajo Internacional. Un bonito edificio, tal vez algo demasiado restaurado, pero eso son gustos y opiniones que cada uno tendrá al visitarlo.

Puente Romano

La obra que vimos en el festival fue El Burgués Gentilhombre, una comedia de Moliere llevada al escenario del Conventual de San Benito por la Compañía Morboria, pasar la noche de Alcántara divertida y espectacular con el fondo del Conventual y el cielo estrellado.

El Burgués Gentilhombre (Morboria)

Por las calles de Alcántara, representaciones teatrales del grupo local, mercadillo medieval y otras actividades. Y aprovechar para visitar el Puente Romano, espectacular, así como la Presa y un lugar curioso a la vez que espectacular, una playa construida en una Cantera de Granito abandonada, una genial idea perfectamente llevada a cabo y que concentra a vecinos y visitantes para pasar estos días de intenso calor.

Embalse de Alcántara 
(al fondo la niebla procedente del incendio de Gata)


Playa de La Cantera

A la vuelta a Mérida parada en la Ermita de Santo Domingo de Guzmán, en la localidad de Navas del Madroño, y es que a la ida me quedé con las ganas de entrar, a la vuelta y tras conducir por una pista, se llega a este Ermita que está cerrada durante todo el año salvo en la romería, pero bueno un paseo por el exterior de la misma y unas fotos si que tenía. Es del siglo XVI con reformas posteriores, el retablo (al que no pudimos acceder) es del siglo XVIII con decoración rocoso con la talla del santo en madera de pino

Ermita de Santo Domingo de Guzmán


Más fotografías en mi 

jueves, 30 de julio de 2015

Castillo y Fortificación de Monsaraz


Situado sobre una colina que domina el Río Guadiana y cercano a la frontera con España, Monsaraz adquiere una gran importancia estratégica de forma que primero en el siglo XIII el Rey Alfonso III mandó construir el castillo con su Torre del Homenaje pentagonal. Todo el pueblo está rodeado por la muralla medieval y los baluartes levantados en el siglo XVII, estructuras defensivas que sirvieron durante las guerras fronterizas. Tanto la muralla como el castillo se pueden visitar libremente.


Castillo



Baluartes

Hoy día tiene una atractivo especial, pues desde lo alto del castillo hay unas espectaculares vistas del embalse de Alqueva, que hace de frontera entre España y Portugal. También en el castillo y limitado por sus muros existe hoy día una curiosa plaza de toros, que durante las fiestas del pueblo (segunda semana de septiembre) se llena de vida con corridas portuguesas, música y comida.

Puerta de la Fortificación

El pueblo es encantador, con sus casas blancas y ventanas de hierro forjado, posee un importante conjunto monumental con la Iglesia de San Juan Bautista, la iglesia de Santa María con su cabecera romano-gótica y algunas casas palaciegas. Sin duda una visita indispensable.







Más Fotografías en mi 

domingo, 12 de julio de 2015

Luna Marinera



Partiendo a la caída del sol, el paseo fluvial conducirá al senderista por la orilla del embalse hacia la parte alta de la población, teniendo siempre de frente al imponente cerro del Castillo de la Culebra, durante un tramo de la ruta se transita por el casco urbano, de arquitectura popular con empinadas calles, la Iglesia de Ntra. Sra. de los Milagros declarada Monumento de Interés Histórico Artístico por su estilo mudéjar, hasta el punto más alto del pueblo, “Los Canchos de los Toros” ofrecerán vistas nocturnas casi aéreas de la parte antigua de la población y del pantano con reflejos de la luna llena. 



A partir de este punto es necesario encender la linterna (pues la luna aún no había hecho acto de presencia), por salir la ruta de la población para adentrarse en el Valle de la Jabata, lugar donde se podrán escuchar los sonidos de la fauna nocturna que habita en esta Zona de Especial Protección para las Aves conocida como “Sierras Centrales y Embalse de Alange”. A lo largo de este estrecho sendero se presenciará uno de los espectáculos más característicos de la ruta, una hilera de luminarias que como luciérnagas de las linternas de los senderistas, que en esta ocasión pasaron de los 500. 


 
Una vez de vuelta a la población, se visita la Ermita de San Bartolomé, así como se visita el interior del Balneario de Alange donde los senderistas retrocederán en el tiempo hasta el siglo tercero, gozando de sus Termas Romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y de sus hermosos y cuidados jardines terapéuticos, pudiéndose encontrar con algunos personajes de la época a lo largo del recorrido.
La ruta termina entorno a la media noche, dando paso a una fiesta playera con música, animación y un aperitivo para todos los asistentes, junto a la costa dulce de Alange y bajo la luz de la luna llena, que ya si estaba presente.


Una bonita ruta de dificultad baja, con unos 8 kilómetros de longitud y con tan solo una subida al Cancho de los Toros, todo ello bajo la luz de la luna en un precioso pueblo.


Más fotografías en mi