domingo, 31 de agosto de 2025

Alpe di Siusi (Seiser Alm)



En el Parque Natural Sciliar-Catinaccio se encuentra Alpe di Siusi (Seiser Alm), el altiplano situado a más altura de Europa y uno de los prados alpinos más extensos del continente, situado a una altitud entre 1.680 y 2.350 metros. Es la típica imagen de una gran pradera verde salpicada de cabañas de maderas y vacas pastando, con impresionantes montañas de fondo. Una preciosidad que ver en Dolomitas.



Nosotros subimos en el teleférico desde Seiser Alm. Una vez arriba disfrutamos de una bonita ruta entre los diferentes senderos que existen en Alpe di Siusi. Un lugar espectacular, pura naturaleza donde desconectar de todo, con unos paisajes impresionantes. Hicimos 13,5 kilómetros en una ruta circular desde Compatsch. El track está disponible en WIKILOC.

Powered by Wikiloc

Después de recorrer este maravilloso lugar, bajamos a Siusi allo Scillar (Seis am Schlerm) un bonito lugar, recomendamos un paseo por el pueblo hasta el sendero que lleva a la Chiesa di san Valentino (St.-Valentin-Kirche) con unas preciosas vistas panorámicas, la iglesia se encuentra enclavada entre verdes prados a unos 1130 metros sobre el nivel del mar. Es conocida por sus frescos bien conservados, que datan de los siglos XIV y XV, uno de ellos representa a los Reyes Magos en el paisaje del Alpe di Siusi.

Una leyenda cuenta que un toro comenzó a cavar en la colina sobre San Valentino hasta que encontró una campana. Esta campana, aún conocida como el "Toro de San Valentino", fue llevada a la iglesia de San Valentino, donde se dice que su repique ahuyenta el mal tiempo.



Cerca, por la carretera SP64 se encuentra Castelrotto, nuestra siguiente parada, uno de esos pueblos con encanto de los Dolomita, paseamos por las calles del centro histórico observando las fachadas pintadas al fresco como la de la Villa Felseck hasta llegar a la Plaza Kraus donde se levanta un imponente campanario de 82 metros de altura. Antes de abandonar este bonito pueblo cenamos en Ristorante Pizzeria Zur Alten Schmiede, que recomendamos.



sábado, 30 de agosto de 2025

Refugio Odle - Geisleralm



Esta ha sido, sin duda, la mejor experiencia de nuestro viaje, una preciosa ruta que parte del Parcheggio Malga Zannes, en el corazón de los Dolomitanos adentra en un bosque que nos llevó por el sendero 36 y 36A, hasta uno de los lugares más bonitos y que nadie puede perderse en los Dolomitas, el Refugio Odle (Geisleralm), una cabaña de madera que se encuentra en un precioso valle a los pies de la cordillera con la que comparte nombre. Sin duda, una de las rutas de senderismo más increíbles de los Dolomitas. Tras pasar gran parte del día, el descenso lo hicimos por el sendero 34. El track de la ruta se encuentra en WIKILOC, son algo menos de diez kilómetros con un desnivel positivo de 376 metros.

Powered by Wikiloc

La recompensa a la subida fue una gran experiencia gastronómica local en otro de los refugios del valle, en Gschnagenhardt-Alm Malga Casnago, comimos un riquísimo  Gulasch di Manzo con 2 Canederli y Patatas, mientras disfrutamos de las vistas de los puntiagudos montes Odle, entre los que destacan el Sass Rigais y el Furchetta, de más de 3.000 metros de altura. Un momento inolvidable.





De vuelta del refugio de Odle paramos en la pequeña Chiesetta di San Giovanni in Ranui que ofrece otra de las estampas más típicas que ver en los Dolomitas. Eso si, no recomendamos pagar por acceder pues solo puedes llegar al entorno de la iglesia, no entrar, desde el mirador ya es muy bonita la vista.

Esta iglesia de estilo gótico, está ubicada en medio de los prados verdes del Valle di Funes. Características son sus pequeñas aristas rojas que resaltan sobre el blanco, o su pequeña cúpula con forma de cebolla.




viernes, 29 de agosto de 2025

Lago di Carezza - Paso Costalunga - Pozza di Fassa


El Lago di Carezza es uno de los lagos más bonito que ver en las Dolomitas, rodeado de pinos y montañas, nos dejó maravillados y eso que estaba algo nublado. Cuando el agua está en calma (normalmente al amanecer y al atardecer) y se refleja perfectamente la hilera de árboles que lo rodea y la cresta de la cordillera montañosa de fondo y es algo espectacular.

Se le conoce también como el Lago Arcoíris, por el contraste de su color turquesa con las miles de tonalidades que se pueden ver en sus reflejos. Hay una leyenda que dice que hay una ninfa que se asoma cuando hay poca agua, no la vimos.



Dejamos el coche en el parking cercano y nos pusimos a caminar. Rodear el lago es fácil y rápido, pero hay que tomárselo con calma pues la belleza del lugar lo merece. Nosotros optamos por hacer una ruta que nos elevó un poco sobre el lago por un bonito bosque, nos llevó a la localidad de  Carezza y de nuevo vuelta al lago. Son algo menos de seis kilómetros fáciles pero muy bonitos y que merece la pena hacer, el track está disponible en WIKILOC.

Powered by Wikiloc

Al finalizar la ruta volvemos a Carezza para dar un paseo, tras lo cual continuamos por la carretera SS241 hasta Passo Costalunga (Karenpass) con unas espectaculares vistas de prados verdes entre las laderas de la cordillera del Latemar con varias instalaciones de esquí.



Después de un café continuamos hasta Pozza di Fassa en el corazón del Trentino donde aprovechamos para dar un paseo por un bonito bosque con vistas al pueblo. Geológicamente estamos en el grupo Monzoni, con sus rocas de origen volcánico, los Dolomitas de Gardeccia y las Torri del Vajolet, paisajes majestuosos.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Trento


Desde Bolzano en tren vamos a conocer esta bonita ciudad con una interesante historia, Trento. La estación se encuentra cerca de la Piazza Dante donde se encuentra el monumento a Dante Alighieri, que representa la lengua y el espíritu italianos cuando el Trentino formaba parte del imperio austro-húngaro.


Apenas a 700 metros se encuentra el Castello del Buonconsiglio, antigua residencia de los príncipes-obispos data del siglo XIII y, actualmente, alberga el museo histórico de Trento con una gran colección artística de esculturas, pinturas y otros objetos; destacan los frescos del Ciclo dei Mes en la Torre Aquila, impresionantes.



Imprescindible, junto a la Piazza Duomo, es la vía Rodolfo Belenzani, donde encontramos edificios históricos de estilo renacentista - véneto como Palacio Alberti Colico de estilo renacentista con unos espectaculares frescos en la fachada o el Palacio Geremia del siglo XV.



El lugar más bonito es, sin duda, la Piazza Duomo con la Fuente de Neptuno del siglo XVIII, símbolo de la ciudad. El Palazzo Pretorio y Torre Cívica o Case Cazuffi con preciosa fachada exterior situada justo enfrente de la Torre Cívica.


La Catedral de San Virgilio, de estilo romano-gótico se construyó entre los siglos XII y XIII; uno de los edificios clave durante el Concilio de Trento (1545-1563). En este lugar es donde tuvo lugar el Concilio de Trento.


Caminamos hasta la Piazza di Fiera con las murallas medievales que cuentan con una altura media de 15 metros y un grosor que va desde el 1,5 a los 2,5 metros.



El Portoni di Santa Croce, antiguamente, la puerta de Santa Cruz daba acceso a la ciudad por la parte sur. Está situada en la vía Card. Cristoforo Madruzzo y da entrada a la vía Santa Croce.



Seduta del Concilio di Trento - Pittore ignoto - Secolo XVII


martes, 26 de agosto de 2025

Seceda y Ortisei


Entre el Val di Funes y el Val Gardena encontramos Seceda, con su llamativo pico en forma de cresta. Para alcanzar el mismo hay que concatenar dos teleféricos que parte de la localidad de Ortisei.

En cuanto te bajas del segundo, después de una impactante subida, te das de bruces con este impresionante pico, sin duda que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del norte de Italia. Un lugar donde puedes disfrutar de la gran cantidad de senderos que parten en torno a él, una maravillosa red de senderos. Nosotros proponemos este sendero que se encuentra en WIKILOC, con una longitud de 8,4 kilómetros y donde ascendemos hasta los 2.515 metros de altitud.

Powered by Wikiloc






Al bajar dedicamos un buen rato a recorrer la población de Ortisei,
famoso por sus tallas de madera, tiene varias plazas y calles con encanto rodeadas de casas con fachadas de vivos colores propios de la arquitectura romántica de esta zona que te trasladarán por momentos a poblaciones del Tirol austríaco.




lunes, 25 de agosto de 2025

Bolzano - Bozen

Recorremos el valle rodeados de viñedos y frutales, con las altas montañas de fondo y llegamos a Bolzano-Bozen, la capital del Tirol del Sur y la puerta de entrada a los Dolomitas, lugar de estancia para nosotros durante estos días, para recorrer esta bonita región. 


Es difícil no ver montañas desde cualquier calle de Bolzano. Los Dolomitas dominan el paisaje y se asoman a la ciudad por los huecos que dejan los edificios. Pero, si quieres ver las montañas sin tener que esquivar los grandes palacios, lo mejor es acercarse al Río Talvera o Talfer. El paseo por la orilla o cualquier puente, serán los miradores perfectos. Pero puede que el Puente Talvera o Talferbrücke sea el mejor.




Al otro lado del puente sobresale la mole de mármol blanca del Monumento a la Victoria. Una obra fascista que recuerda la victoria de Italia sobre el imperio Austro-Húngaro en la primera guerra mundial, esto también es historia.


Lo primero que hay que ver en Bolzano es a su habitante más ilustre: Ötzi. Una de las momias más antiguas que se han encontrado y que sigue permitiendo descubrir más y más de nuestros antepasados. Está en el Museo Arqueológico del Tirol del Sur. Aunque tuvimos que sufrir largas colas para acceder, mereció la pena. Los tres pisos del museo son dedicados a él, a su descubrimiento, los utensilios que portaba y como se conserva. Puedes ver la momia asomándote a una vitrina, impresionante. El 19 de septiembre de 1991 fue encontrado por Helmut y Erika Simon, uno de los mayores descubrimientos de la historia de la especie humana. Nada más y nada menos que unos 5.300 años de antigüedad.

El cuerpo de Ötzi quedó congelado en la cima de la montaña poco después de morir y, durante los 5.300 años siguientes, permaneció siempre cubierto por una capa de hielo que lo preservó. La muerte de Ötzi fue una incógnita durante años, pero resulta que es uno de los crímenes más antiguos de la historia de la Humanidad de los que se tiene constancia, se descubrió que tenía una herida de flecha en el hombro (la punta de la flecha estaba todavía en su cuerpo) y varios cortes y se comprobó que murió desangrado: esa flecha le rompió una arteria.


Dejamos a Ötzi y nos dirigimos a la Plaza Walther que está dedicada al poeta alemán Walther von der Vogelweide, cuya estatua está en el centro, lo que demuestra que la historia de esta ciudad está muy ligada al mundo germánico, sin duda resultó ser el sitio perfecto para la primera toma de contacto con la ciudad, con vistas de las montañas que rodean Bolzano.

El campanario de la catedral gótica, de 65 metros de altura, domina la plaza, entramos en la Catedral dedicado a Nuestra Señora de la Asunción donde destaca las sólidas columnas y la decoración del púlpito barroco.



Un lugar muy interesante de la ciudad es la Capilla de San Juan en la Iglesia de los Dominicos y es que no éramos conscientes cuando viajamos a Tirol del Sur de que íbamos a una región con algunos de los frescos medievales más importantes de Europa, lo comprobamos en diferentes lugares a lo largo del viaje y un ejemplo de ellos son los frescos de la capilla de San Juan, atribuidos a la escuela de Giotto, fueron pintados en la primera mitad del siglo XIV y el ciclo muestra la leyenda de San Juan, la historia de María, la leyenda de San Nicoló y los cuatro jinetes del Apocalipsis.


Paseamos por el casco antiguo de Bolzano, con la atmósfera tranquila que uno espera encontrar en mitad de un paisaje tan idílico lleno de verde y naturaleza, aunque estés en pleno centro de una capital. En la Via dei Bottai se pueden ver los letreros de hierro forjado de las tiendas, mientras que en Via dei Portici son los pórticos, soportales los que se llevan todo el protagonismo y es que es la calle comercial de la ciudad ya desde la edad media. La Piazza delle Erbe, literalmente plaza de las hierbas, era la antigua plaza del mercado donde se vendían higos, peras, albaricoques o melocotones.




En las afueras de la ciudad de Bolzano, en el acceso al valle Sarentino – Sarntal, se encuentra la joya de la corona de los castillos de BolzanoCastel Roncolo. En su interior, que no pudimos visitar, se encuentra el mayor ciclo de frescos, pintados durante el siglo XV y muestran cómo era la vida diaria de la sociedad cortesana. En el exterior una mole de piedra con sus torres en punta en la ladera de una montaña rodeada por espesos bosques.



A principios del siglo XX, el Tirol del Sur tuvo un papel pionero a nivel mundial en la realización de los primeros teleféricos. El Teleférico de Colle, fue construido en 1908 y con un desnivel de 840 metros te lleva desde Bolzano a Colle, donde dar un agradable paseo por el bosque y por las bonitas casas que encontramos al llegar.



Otro de los teleféricos es el Teleférico de Renón que nos llevó a Surprabolzano a una altitud de 1221 metros, desde donde continuamos el recorrido en el popular trenecito hasta Collalbo a través de prados y campos con pequeñas masías. En el pueblo de Longoformoso es posible admirar las “pirámides de tierra”, un fenómeno geológico del que trataremos en otra entrada de este blog.