domingo, 31 de mayo de 2015

Cerecera 2015

Cerezas

Dos años después vuelvo al Valle del Jerte por esta época para disfrutar de la fiesta de la cereza, la Cerecera 2015, en esta ocasión se celebra en la bonita localidad de Cabrero, en su Plaza Mayor, donde se disponen puestos para degustar y comprar cerezas, y probar el Gazpacho de Cerezas.

Un impresionante Castaño acoge al grupo

A primera hora de la mañana comenzó una pequeña ruta por el entorno de Cabrero junto con otros 15 senderistas de la provincia acompañados por un guía de naturaleza del valle, la Ruta de los Castaños, una caminata corta, pero muy bonita, de 8 kilómetros con una subida inicial pero sin dificultad. Un primer tramo entre cerezos repletos de las distintas variedades de cerezas, donde no te resistes a probarlas una y otra vez. Y poco después te adentras en un bosque de castaños, entre los cuales encontramos los más viejos del lugar unos espectaculares castaños que te hacen ser insignificante ante ellos. Desde arriba unas vistas preciosas del valle.

Cabrero

Al regreso a Cabreros, la fiesta, degustación de cerezas y un paseo por sus callejuelas con las construcciones típicas del valla. Sin lugar a dudas unas fiestas que todo el mundo debe vivir alguna vez, junto con el cerezo en flor (del cual ya he escrito en este blog), la Cerecera hacen al Valle del Jerte un lugar con encanto especial.

Cerecera en la Plaza Mayor de Cabrero

Cabrero


Más Fotografías en mi 

lunes, 13 de abril de 2015

Fortificación de Arronche (Portugal)


Continuando con la visita a las Fortificaciones de "La Raya" llega el momento de visitar una pequeña y muy bonita Villa Portuguesa de Arronche. Donde además de recorrer su fortaleza, es muy recomendable visitar su Igreja Matriz de Ntra. Sra. da Assunçao del siglo XVI, así como darse un agradable paseo por sus calles o divisar preciosos paisajes que forman las vegas fértiles del río Caia.


Pero vamos a su recinto abaluartado que en su momento tuvo que ser impresionante. Ya en planos de Nicolas de Fer (de 1705) se nos muestra la importancia de este recinto, con sus cinco baluartes y un reducto que protege la fortificación medieval. Arranches fue un punto clave en las diferentes guerras libradas en la península, en 1661 (durante la Guerra de Restauraçao) fue invadida por D. Juan de Austria quien reforzó la fortificación medieval.



En 1712 (durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España) fue cercada por los castellanos pero los portugueses consiguieron vencer y mantener la plaza. En 1755 por un terremoto las defensa tuvieron que ser remodeladas. Que fueron destrozadas de nuevo, esta vez por la invasión de Godoy en 1801.



Posteriormente un tiempo de paz durante los siglos XIX y XX la fortificación es utilizada para otra funciones e incluso sus materiales utilizados otras construcciones. Hoy día se conserva poco de esta gran fortificación, un baluarte que alberga la Plaza de Toros, la cortina que va hacia el norte de la población y un baluarte que contiene un bonito jardín. Al sur de la población la muralla de la fortaleza se ha aprovechado como parte de casas y patios, aunque se puede intuir desde lo alto de la población baluartes y muralla. Pero se ha perdido gran parte de este conjunto histórico.


Praça de Arronches 
(de Jacinto Cesar)



Más Fotografías de 
Arronches en mi


Igreja Matriz de Arronches (Portugal)