lunes, 13 de abril de 2015

Fortificación de Arronche (Portugal)


Continuando con la visita a las Fortificaciones de "La Raya" llega el momento de visitar una pequeña y muy bonita Villa Portuguesa de Arronche. Donde además de recorrer su fortaleza, es muy recomendable visitar su Igreja Matriz de Ntra. Sra. da Assunçao del siglo XVI, así como darse un agradable paseo por sus calles o divisar preciosos paisajes que forman las vegas fértiles del río Caia.


Pero vamos a su recinto abaluartado que en su momento tuvo que ser impresionante. Ya en planos de Nicolas de Fer (de 1705) se nos muestra la importancia de este recinto, con sus cinco baluartes y un reducto que protege la fortificación medieval. Arranches fue un punto clave en las diferentes guerras libradas en la península, en 1661 (durante la Guerra de Restauraçao) fue invadida por D. Juan de Austria quien reforzó la fortificación medieval.



En 1712 (durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España) fue cercada por los castellanos pero los portugueses consiguieron vencer y mantener la plaza. En 1755 por un terremoto las defensa tuvieron que ser remodeladas. Que fueron destrozadas de nuevo, esta vez por la invasión de Godoy en 1801.



Posteriormente un tiempo de paz durante los siglos XIX y XX la fortificación es utilizada para otra funciones e incluso sus materiales utilizados otras construcciones. Hoy día se conserva poco de esta gran fortificación, un baluarte que alberga la Plaza de Toros, la cortina que va hacia el norte de la población y un baluarte que contiene un bonito jardín. Al sur de la población la muralla de la fortaleza se ha aprovechado como parte de casas y patios, aunque se puede intuir desde lo alto de la población baluartes y muralla. Pero se ha perdido gran parte de este conjunto histórico.


Praça de Arronches 
(de Jacinto Cesar)



Más Fotografías de 
Arronches en mi


Igreja Matriz de Arronches (Portugal)



domingo, 15 de marzo de 2015

Valdelacalzada en Flor 2015


Como bien decía un policía de la localidad
"La ruta va del pueblo al campo y luego pues del campo al pueblo"



Una bonita ruta entre frutales de huesos para ver la floración de nectarinas, melocotoneros y ciruelos, que son los cultivos tradicionales de la zona, contemplamos la espectacularidad de las explotaciones agrarias modernas heredadas de las antiguas del Plan Badajoz. La floración en esta época (primavera) llena el campo con un mosaico de colores donde se mezclan verdes, con blancos y rosas, contrastando con el azul del cielo despejado que nos acompaña, un maravilloso paisaje.



Esta ruta está enmarcada dentro de las actividades de Valdelacalzada en Flor donde todo el pueblo se viste con flores, por todas las calles, algunas espectaculares. Actividades como el mercado (con una Patatera Picante que está "de lujo"), o el festival folklórico dan color a los visitantes a este pueblo colonial. 



La ruta es fácil, son 17 kilómetros llanos con tramos de asfalto y pista, sin duda una ruta original dentro de la comarca Vegas Bajas, en la cual sentirse dentro del entorno pintoresco y singular. Muy bonita.



Track de la Ruta en
(http://www.rutavaldelacalzadaenflor.com)

Más Fotografías en mi