jueves, 14 de mayo de 2009

Granada - 1ª Parte

Escribo desde Granada, he vuelto tras varios años para la celebración de los 50 años de Geología en la Universidad de Granada, donde nos juntaremos toda la gente de mi promoción, pero eso será mañana.
Hoy he llegado con el coche y todo me parecía distinto, no encontraba nada, estaba "mas perdio que el barco el arroz", he dejado el coche, bucado el hotel y he bajado para dar una vuelta por la ciudad y poco a poco venían los recuerdo y ya identificaba lugares.
Eso sí os dejo una foto que he echo de la Alhanbra de noche, con la iluminación (la foto es mala pero con la cámara que tengo no se puede esperar nada mejor).


Pero la sorpresa saltó a eso de las diez cuando llegando a el Parque García Lorca escuchaba una música especial para mi y para un amigo, que mucho tiempo atrás escuchabamos muh amenudo, era "My name is Lucas", un concierto de Suzanne Vega por la cara y de sorpresa. Y ha sido espectacular.

Mañana será un día de reencuentros, sobre todo porque volveré a ver a una muy buena amiga, que hace ya demasiado tiempo que no nos vemos, ya quedan horas Ana.
Ya os contaré................
(continuará)

lunes, 20 de abril de 2009

Ruta por Sierra Pinos (Hornachos)

Una buena jornada de convivencia con los compañeros de la Asociación Senderista "Luna de Agosto" (www.lunadeagosto.com) y junto con los chavales del Grupo Scaut de Villafranca.
Salimos cerca de San Isidro para recorrer 14 kilómetros entre jaras rodeando la Sierra Pinos (los tracks están en www.wikiloc.com) para acabar en San Isidro, donde comimos y pasamos unas horas muy agradables. Y eso que el día empezó regular, lloviendo hasta las 7 de la mañana, lo que nos hizo dudar si hacerla o no (por los chavales que nos acompañaban), y al final se optó por la decisión correcta y se quedó un día expléndido.
Es una ruta facil que recomiendo a todos.



domingo, 12 de abril de 2009

Belmez (Córdoba)

De camino a Villafranca entré en Belmez para ver el pueblo y sobre todo su castillo que me llamó la atención desde la carretera N-432.
El castillo se ubica en un cerro de caliza lo que hace que sea irregular al tenerse que adaptar al terreno. Data del s. XIII su parte más antigua, siendo la muralla y la torre del homenaje del s. XV, a lo largo de la historia el castillo ha sufrido varias destrucciones y posteriores restauraciones y adecuaciones.



Muy interesante subir, aunque a mi me tocó con un fuerte viento y no pude estar mucho tiempo.
Otra cosa que me llamó mucho la atención fueron los canalones o vierte aguas de las casas una especie de GÁRGOLAS como podéis ver en la foto.